¡Terapias con caballos! Niños de Pasa se benefician con el programa


Se inauguró programas de hipoterapia, equinoterapia y ortoprótesis para mejorar la vida de niños con discapacidades
Este 1 de octubre, la Fundación San Antonio de Pasa inauguró sus programas de hipoterapia, equinoterapia y ortoprótesis en una emotiva ceremonia que contó con la presencia del prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda, representantes del GAD Municipalidad de Ambato y otros distinguidos invitados. Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de niños con discapacidades y necesidades específicas, brindando terapias y soluciones especializadas.
Ubicada en el centro parroquial de Pasa, en las antiguas instalaciones de la Posada de Mamá Lida, la fundación ha establecido un centro que ofrece servicios únicos en la región, como terapias asistidas con caballos y tecnología avanzada para la impresión de ortoprótesis en 3D. Edgar Quilligana, presidente de la Fundación San Antonio de Pasa, resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para llevar estos servicios a los niños que más lo necesitan en la comunidad.
La hipoterapia es uno de los programas estrella de la fundación. Esta terapia utiliza el movimiento del caballo para proporcionar calor corporal y estimulación física a los pacientes, ayudando a mejorar su conexión emocional y cognitiva. Desarrollada por profesionales en medicina general y terapia física de la parroquia, requiere un diagnóstico médico para adaptar el tratamiento a las necesidades de cada niño. Además, la equinoterapia, que es una práctica más deportiva, no necesita prescripción médica y puede ser recomendada por psicólogos educativos para mejorar la concentración y manejar el estrés en los niños, sobre todo durante la etapa escolar.
Otro de los logros destacados de la Fundación San Antonio de Pasa es la implementación de un área especializada para el diseño e impresión de ortoprótesis en 3D. Este avance permitirá crear soluciones personalizadas que mejoren la calidad de vida de los beneficiarios. Kevin Saltos, administrador de la fundación, señaló que la hipoterapia ofrece múltiples beneficios, como la estimulación de los músculos, el equilibrio del sistema nervioso y la mejora de las capacidades motoras de los niños que participan en el programa.
El evento concluyó con una demostración práctica de hipoterapia, mostrando cómo estas innovadoras terapias ofrecen esperanza y una mejor calidad de vida para los niños de la comunidad. El Dr. Manuel Caizabanda reafirmó el compromiso de las instituciones públicas de ser aliados estratégicos en la atención a los grupos vulnerables, fortaleciendo los principios de solidaridad y derechos sociales garantizados por la Constitución.
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …