¡100 Cámaras Al Rescate del Oso Andino en Machu Picchu!


Se instalan cámaras trampa en el santuario de Machu Picchu para monitorear y proteger al oso andino
En el majestuoso santuario histórico de Machu Picchu, 100 cámaras trampa se han convertido en los nuevos guardianes del oso andino. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú ha informado que estas estaciones de cámaras trampa tienen como misión principal fortalecer el monitoreo y conservación de esta especie endémica.
La organización "Conservación del Oso de Anteojos" llevó a cabo la instalación de este sistema de vigilancia, que forma parte del proyecto “Uso de hábitat y parámetros poblacionales del oso andino en el Santuario Histórico de Machupicchu”. La iniciativa busca incrementar el conocimiento sobre la historia natural de la especie, los factores que influencian su hábitat y su diversidad genómica.
El uso de estas cámaras ha permitido a los especialistas identificar hasta 21 osos diferentes, además de otras 18 especies de mamíferos como el puma, venado enano, pudu (ciervo en miniatura), rata chinchilla, majaz de montaña y oncilla (pequeño felino).
Un equipo de investigadores de la "Conservación del Oso de Anteojos", junto con especialistas y guardaparques del santuario, recorrió los bosques y zonas de pajonales durante tres semanas para instalar estas estaciones de fototrampeo.
El oso andino o de anteojos es una especie focal de conservación a lo largo de todos los Andes y este proyecto es un paso significativo para conocer mejor su población actual en este parque arqueológico.