Aceites en la Cocina: ¿Cuáles Benefician Realmente Tu Salud?


Un estudio exhaustivo revela las propiedades y efectos sobre la salud de los distintos aceites de cocina
Los aceites de cocina son fundamentales en nuestras cocinas, pero elegir el más adecuado puede ser un desafío. Con una gama que incluye aceite de coco, oliva, canola y sésamo, es esencial entender su impacto en nuestra salud.
A pesar de su popularidad y clasificación como "superalimento", el aceite de coco es rico en grasas saturadas, lo que podría incrementar los niveles de colesterol malo (LDL). Expertos sugieren que aunque puede aumentar el colesterol bueno (HDL), su alto contenido en grasas saturadas lo hace menos recomendable.
Los estudios sugieren que el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es la opción más saludable. Rico en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar los niveles de colesterol. Además, estudios indican que puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas y mejorar la salud mental.
El aceite de aguacate, también rico en grasas saludables, emerge como una buena alternativa al aceite de oliva. El aceite de canola, con bajos niveles de grasas saturadas, es otra opción beneficiosa. Sin embargo, es importante considerar que los estudios en humanos son limitados y que la calidad del aceite puede variar.
Aunque el aceite de oliva lidera en términos de beneficios para la salud, los expertos aconsejan consumir cualquier aceite con moderación, dada su alta densidad calórica. El equilibrio en la dieta, optando por aceites ricos en grasas insaturadas, es clave para una alimentación saludable.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …