Adiós al celular en clases: nueva regla del Ministerio de Educación


La norma entra en vigor desde el 1 de septiembre en Sierra y Amazonía.
Desde el 1 de septiembre de 2025, los estudiantes de la Sierra y Amazonía arrancarán el nuevo ciclo escolar con una medida estricta: nada de celulares en clases de primaria y básica. El Ministerio de Educación, mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A, estableció que los dispositivos móviles no podrán usarse en inicial, primaria ni hasta décimo año de educación básica. La restricción fue anunciada por la ministra Alegría Crespo, quien firmó el documento en abril pasado. Según explicó, la decisión busca equilibrar el acceso a la tecnología con la salud física, emocional y académica de los estudiantes. En bachillerato la situación es distinta, ya que se permitirá el uso de celulares, pero únicamente con fines pedagógicos, bajo control docente y en horarios específicos. Esta medida se tomó tras un estudio nacional que incluyó a más de 20.000 docentes, 13.000 estudiantes y 36.000 padres de familia. El informe reveló que el uso excesivo de celulares afecta el rendimiento, fomenta el ciberacoso y genera problemas emocionales y de socialización. Por eso, la norma también establece que los celulares no sean parte de la lista de útiles escolares. Su provisión dependerá de los padres, quienes deberán establecer reglas claras en casa. El acuerdo contempla excepciones, como emergencias, temas de salud o inclusión educativa para estudiantes con discapacidad. Los docentes tendrán la facultad de autorizar su uso cuando lo consideren útil para la clase. También se fijaron sanciones para quienes utilicen los teléfonos con fines de acoso escolar, difusión de imágenes indebidas o trampas en evaluaciones. Además, los colegios deberán incluir estas disposiciones en sus Códigos de Convivencia. En los planteles con internet se restringirá el acceso a redes sociales y páginas no educativas. El Ministerio prepara capacitaciones y guías metodológicas para que los docentes aprendan a manejar esta nueva realidad. En palabras de la ministra Crespo, se trata de un paso firme hacia entornos más seguros y enfocados en el desarrollo integral de los estudiantes. Con esto, Ecuador se une a otros países que ya regulan el uso de celulares en las aulas. La expectativa está puesta en cómo los colegios y padres aplicarán esta medida en el día a día.
El Gobierno presentó el Plan Retorno Seguro para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la S…
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mencionó a Ecuador como parte de la co…
Un operativo policial en Pomasqui terminó con la captura de Pablo C., un ciudadano con anteced…