Agrocalidad protege al sector avícola en Tungurahua


El Laboratorio de Agrocalidad en Tungurahua realiza diagnóstico serológico para garantizar la salud avícola en la zona 3
El personal técnico del Laboratorio de Agrocalidad en Tungurahua ha llevado a cabo un exhaustivo diagnóstico serológico de enfermedades aviares en muestras provenientes de la zona 3. Este análisis forma parte de un esfuerzo continuo por evaluar la presencia de patógenos virales y proteger el sector avícola del país, esencial para la economía y la salud pública.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ha intensificado sus actividades de vigilancia y control con el objetivo de mejorar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos en la zona 3 y en todo el territorio nacional. Este esfuerzo está enmarcado dentro del Proyecto «PROLAB», cuyo propósito es potenciar los laboratorios de la agencia y ofrecer un servicio oportuno y confiable, cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales.
Durante el primer semestre de 2024, el Laboratorio de Diagnóstico Rápido de Tungurahua procesó un total de 870 muestras en diversas áreas diagnósticas, incluyendo Serología, Virología, Parasitología, Entomología y Malacología. Entre los análisis más destacados se encuentran los de Brucelosis Bovina mediante la prueba de Rosa de Bengala y Anemia Infecciosa Equina, esenciales para mantener la salud del ganado y la calidad de los productos avícolas.
Además, el laboratorio ha implementado nuevas metodologías en diversas áreas. En Entomología y Malacología, se ha avanzado en la identificación taxonómica de Picudos (Coleóptera: Curculionidae) y de Stomoxys Calcitrans (Díptera: Muscidae). En el ámbito de la Microbiología, se han realizado diagnósticos de Enterobacterias por cultivo y aislamiento, así como la identificación de Salmonella spp., bacterias que pueden causar enfermedades graves en humanos y animales.
Estas actividades demuestran el compromiso del Laboratorio de Agrocalidad en Tungurahua con la seguridad y la salud pública. Los controles rigurosos y eficaces de las enfermedades que afectan a la fauna y los alimentos en la región son fundamentales para prevenir brotes y garantizar productos seguros para el consumo.
El trabajo continuo y detallado del laboratorio no solo protege al sector avícola, sino que también asegura que los consumidores reciban alimentos de alta calidad y libres de patógenos. La implementación de nuevas técnicas y la constante actualización de metodologías permiten a Agrocalidad mantener un alto estándar en sus servicios de diagnóstico.
Con el apoyo de Agrocalidad y el esfuerzo del Laboratorio de Diagnóstico Rápido de Tungurahua, la región está mejor preparada para enfrentar los desafíos sanitarios y garantizar un entorno seguro y saludable para todos sus habitantes.
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…