Apagón sorpresa afecta a Ecuador: Análisis del incidente


Ecuador experimenta blackout de tres horas por fallo en transmisión eléctrica
El 19 de junio, Ecuador fue sorprendido por un blackout que duró tres horas, causado por problemas técnicos en la línea de transmisión Milagro-Zhoray, que maneja 257 megavatios. Este incidente se asemeja a otro ocurrido en 2004 y pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional frente a fallas y la falta de inversión adecuada en mantenimiento y modernización de la infraestructura.
Los blackouts no son nuevos ni exclusivos de Ecuador. A lo largo de la historia, países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Argentina y Chile han experimentado apagones significativos, cada uno con sus propias causas y consecuencias. Por ejemplo, Auckland sufrió el blackout más prolongado en 1998, que duró 66 días, mientras que en Nueva York, un apagón en 1977 causado por una tormenta eléctrica dejó a la ciudad en oscuridad durante 25 horas.
El incidente local subraya la necesidad urgente de reevaluar y fortalecer la red eléctrica de Ecuador. Según técnicos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), el problema actual podría atribuirse a la falta de inversiones continuas en las áreas de generación, transmisión y protección de la infraestructura eléctrica.
En respuesta al apagón, expertos recomiendan que los ciudadanos preparen kits de emergencia que incluyan pilas, radios, baterías de repuesto, velas, fósforos y linternas, como medida preventiva ante futuros blackouts. Este incidente sirve como un recordatorio crítico de la importancia de la planificación y la inversión en infraestructura para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …