Asamblea decidirá futuro del Código de Salud: aborto y cambio de sexo


La Asamblea Nacional retomará el debate sobre el veto total al Código de Salud, que incluye temas sensibles
Este martes 15 de octubre, la Asamblea Nacional de Ecuador retomará el debate sobre el veto total al proyecto del Código Orgánico de la Salud (COS), cuatro años después de su aprobación en el 2020. Este código, que fue vetado completamente por el expresidente Lenín Moreno, vuelve a discusión en una sesión convocada por la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz.
El Código de Salud abarca temas controvertidos que han generado divisiones tanto dentro como fuera de la Asamblea. Entre los puntos más polémicos se encuentran la atención de emergencias obstétricas, que incluiría casos de abortos, y la regulación de procedimientos relacionados con el cambio de sexo en personas con anomalías de indeterminación sexual. Estos temas han sido objeto de debate, con sectores conservadores y religiosos oponiéndose firmemente a algunas de las disposiciones.
Uno de los artículos que más ha generado reacciones es el que regula la objeción de conciencia en los profesionales de la salud. Según el texto, los médicos no podrán negarse a atender emergencias, incluidas las relacionadas con el aborto, apelando a su objeción de conciencia. Este punto preocupa a varios legisladores, como Jorge Peñafiel del partido Construye, quien considera que se está limitando un derecho fundamental de los profesionales de la salud.
Otro punto de debate es la inclusión de la maternidad subrogada, permitida solo en casos de imposibilidad médica para concebir, y la prohibición de compensaciones económicas por donación de gametos o vientres de alquiler.
El correísmo, representado por la bancada de la Revolución Ciudadana, se muestra optimista de contar con los votos necesarios para ratificar el proyecto tal como fue aprobado en 2020. Franklin Samaniego, miembro de este bloque, ha señalado que esta ley es clave para mejorar la institucionalidad del sistema de salud y responder a las demandas ciudadanas. Se necesitan 92 votos para ratificar el texto original y pasar por encima del veto presidencial.
Por otro lado, partidos como el Partido Social Cristiano (PSC) y Construye, están revisando su postura frente al código, con preocupaciones sobre las implicaciones éticas y jurídicas de algunos de los artículos.
Además del debate sobre el Código de Salud, también se discutirá el veto total que hizo el expresidente Guillermo Lasso en 2022 a una ley reformatoria para la garantía de derechos derivados del apoyo humanitario durante la pandemia del COVID-19. Lasso objetó esta ley por considerar que abordaba temas de manera poco profunda, como la eliminación de disposiciones sobre trabajo telemático y prórrogas para pagos atrasados de pensiones escolares.
En los próximos días, el país estará atento a las decisiones que tome la Asamblea, ya que de ellas dependen reformas clave en el ámbito de la salud pública, así como la definición de derechos fundamentales en temas tan delicados como el aborto y el cambio de sexo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …