¡Barcaza turca inicia pruebas! Generación eléctrica en Guayaquil


La barcaza turca Emre Bey KPS empezó sus pruebas de generación eléctrica en Guayaquil, aportando 100 megavatios
La barcaza generadora de energía Emre Bey KPS, de la empresa turca Karpowership, comenzó sus pruebas de generación eléctrica en Guayaquil. Esta embarcación, ubicada en el muelle ex Ecuagran, en el sur de la ciudad, ha iniciado su fase experimental antes de entrar en operación comercial. El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, confirmó el arranque de las pruebas durante un recorrido por el barco el pasado domingo 8 de septiembre, acompañado por Fabián Calero, gerente de Celec, y el asesor de la compañía.
Las pruebas de generación se llevarán a cabo durante dos días, tiempo en el que los 100 megavatios producidos por la barcaza serán despachados constantemente al sistema nacional. Una vez culminada esta fase, la barcaza entrará en funcionamiento comercial de manera definitiva, aportando al sistema energético de Ecuador en un momento crítico para cubrir el déficit de energía que enfrenta el país, estimado en 1.080 megavatios.
Aunque el inicio de operaciones estaba previsto para el 26 de agosto, problemas técnicos relacionados con el anclaje de la barcaza causaron un retraso en el cronograma. Sin embargo, las autoridades confirmaron que no se impondrán multas por este retraso. La embarcación permanecerá en su ubicación actual por 90 días, hasta que se traslade a la subestación Las Esclusas, el sitio originalmente designado para su operación. En este momento, la planta está conectada a la línea de 138 kilovoltios que enlaza las subestaciones Las Esclusas y Caraguay, lo que permitirá distribuir la energía generada a gran escala.
El Viceministro Quintero también señaló que, además de la barcaza, el gobierno ha implementado varios proyectos para paliar el déficit energético del país. Entre las iniciativas en marcha, destacó los proyectos de alquiler y compra de generadores adicionales. Además, esta semana comenzará un proceso de socialización con la Cámara de Industrias de Quito y empresarios de Guayaquil y Manta, con la propuesta de que compañías privadas puedan conectar sus generadores al sistema nacional de manera temporal. A cambio, se estudia la posibilidad de compensar a las empresas con notas de crédito en las facturas por la energía que inyecten al sistema.
Este proyecto de la barcaza turca forma parte de un plan estratégico para cubrir las necesidades energéticas del país, al tiempo que se buscan soluciones a largo plazo para reducir la dependencia de sistemas temporales y estabilizar el suministro eléctrico a nivel nacional.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…