CANASTA VITAL VS SALARIO BÁSICO


Por: Mateo Nuñez
El SBU Salario Básico Unificado al 2024 es de $460, cifra que fue decidida por el Ministerio de Trabajo, luego de incrementar en $10 el salario básico por falta de consensos entre trabajadores y empleadores, pasando de $450 (año 2023) a $460 (año 2024). Este incremento se basó en una inflación proyectada del 2,07% para el 2024.
Referencialmente, desde el 2021, se ha visto el aumento de $60 hasta el año en curso, a pesar de que en ese mismo año no hubo un incremento salarial, pero se otorgaron compensaciones únicas que representaron beneficios adicionales después de la crisis sanitaria. Para el 2022 y 2023 el salario básico aumentó $25 respectivamente, mediante decreto ejecutivo por Guillermo Lasso, a falta de acuerdos y como medida política para cumplir con promesas de campaña de aumentar el salario básico.
El FUT Frente Unitario de Trabajadores ha propuesto el aumento de $104,04 al Salario Básico Unificado para este 2025, una cifra riesgosa para nuestra economía. La solución no es aumentar el salario básico para cubrir el costo de la Canasta Vital, un incremento salarial de esa magnitud generaría un círculo vicioso inflacionario, ya que al aumentar los costos laborales sin un incremento en la productividad las empresas trasladarán esos costos a los precios de los bienes y servicios. En consecuencia, aumentaría el costo de la Canasta Vital, por lo que ese incremento salarial sería absorbido por la inflación, haciendo que ese aumento del salario básico no tenga un impacto real en el poder adquisitivo del consumidor.
Sectores menos competitivos enfrentarán efectos negativos por el desajuste de costos y competitividad, obteniendo márgenes de ganancia mucho más reducidos y hasta la reducción de la carga laboral o despidos. Otro efecto es la informalidad, al haber una baja productividad el comercio informal sería una alternativa frente a medidas de reducción de personal, incrementando aún más la brecha de desigualdad.
Con una inflación del 1,51%, y un salario básico de $460, lo lógico sería un aumento de $7 para el 2025. La Canasta Vital necesita un gobierno que fomente la productividad, inversión, y no aumentar más impuestos.
La inflación a noviembre de 2024, es de 1.51%. Ha habido variaciones dentro de este año, donde abril fue el punto más alto con 2.75%, y su punto más bajo fue en junio con 1.18%. Mientras que la Canasta Básica nacional al mes de noviembre es de $804,79; y la Canasta Vital nacional es de $562,08.
El salario ajustado por la inflación para el 2025 sería de $466,95; redondeado a $467, pero para fijar una cifra esta depende de los acuerdos entre representantes de trabajadores y sector empresarial.
Al término de este año, nuestro país requiere de una estabilidad cambiaria a largo plazo, necesitamos incentivar las exportaciones y centrarnos en ventajas competitivas, diversificar nuestra matriz productiva, controlar el efecto dominó con precios estratégicos. Una tarea pendiente en nuestro país es la inversión en innovación, capacitación laboral que no solo quede en papeles y con trabajadores sin un correcto seguimiento.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…