Capturan 70 toneladas de droga en Galápagos con ayuda de E.E.U.U


Alianza Ecuador-EE.UU. permite mayor control de drogas en aguas de Galápagos
La lucha contra el narcotráfico en las Islas Galápagos ha tomado un nuevo rumbo gracias a la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos. Desde el pasado 15 de febrero, un acuerdo de cooperación permite la ejecución de operaciones conjuntas de interdicción marítima, que ha resultado en la duplicación de la incautación de drogas en la región. Según la Armada del Ecuador, este año se han decomisado 70 toneladas de droga en alta mar, un logro significativo en la lucha contra las organizaciones criminales que utilizan las Galápagos como una plataforma natural de abastecimiento.
El Comandante de la Armada, Miguel Córdoba, destacó la importancia de esta colaboración internacional, mencionando que el trabajo coordinado con otras armadas, además de la estadounidense, ha sido crucial para estos resultados. “En coordinación no solamente con Estados Unidos, sino también con otras armadas y la Armada del Ecuador, pasamos de las 70 toneladas”, afirmó Córdoba.
Las investigaciones de la policía han revelado que las Galápagos se han convertido en una "gasolinera del Pacífico" para el tráfico marítimo de cocaína. Según informes oficiales, el 90% de la gasolina utilizada por los narcotraficantes proviene de barcos que salen de Manabí o Santa Elena.
Para ejecutar estas operaciones de interdicción, Estados Unidos ha desplegado el avión Orión P3 y otros medios tecnológicos avanzados, que permiten identificar y rastrear las lanchas y submarinos utilizados por los narcotraficantes.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …