Casa Blanca en español desaparece tras regreso de Trump


La administración de Trump eliminó la página y redes sociales en español de la Casa Blanca un día después de su posesión
Un día después de que Donald Trump asumió como el 47° presidente de Estados Unidos, la página web en español de la Casa Blanca y sus cuentas en redes sociales en este idioma dejaron de estar disponibles.
Al ingresar al sitio oficial en español de la Casa Blanca, los usuarios encuentran un mensaje de error "404: Página no encontrada", indicando que la página ya no existe. Lo mismo sucede con las cuentas oficiales en X e Instagram, las cuales han desaparecido o se encuentran archivadas desde el final de la administración de Joe Biden.
En Facebook, el único rastro que queda es la página archivada "La Casa Blanca Archived", cuya última publicación corresponde al mandato de Biden. Durante su primera administración, en 2017, Trump tomó una decisión similar al eliminar este espacio en español, que fue reactivado en 2021 cuando Biden ganó la presidencia.
El cierre de estos canales digitales en español se suma a otras polémicas del mandatario republicano, quien ordenó órdenes ejecutivas acciones como declarar "emergencia nacional" en la frontera con México y suspender el programa de admisión de refugiados en Estados Unidos.
Estas decisiones han generado críticas, especialmente considerando que en Estados Unidos hay más de 62 millones de hispanos, según el Pew Research Center. La eliminación de estos recursos digitales ha sido vista como un retroceso en la inclusión de la comunidad hispanohablante en el país.
El usuario oficial en X de la Casa Blanca en español (@lacasablanca) ahora muestra el mensaje "Esta cuenta no existe". En Instagram, únicamente permanece un archivo de la administración anterior bajo el nombre @lacasablanca46archive.
El gesto ha despertado indignación entre la comunidad latina, que considera estas como una falta de reconocimiento hacia una acciones de las mayores minorías en Estados Unidos. Sin embargo, hasta el momento, la administración Trump no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto.
Mientras tanto, líderes comunitarios y organizaciones de derechos civiles han mostrado su preocupación, calificando el cierre de estos espacios como un golpe a la comunicación directa con millones de hispanohablantes.
La eliminación de estos canales refuerza la postura de la nueva administración republicana respecto a políticas migratorias más restrictivas y una posible menor representación de la comunidad latina en los próximos años.