Casi el 0.5% de nuestro cerebro es plástico, ¿Qué significa?


Descubrimiento preocupante: microplásticos podrían estar acelerando enfermedades neuronales.
Desde 2016, un estudio de la Universidad de Nuevo México ha analizado la presencia de microplásticos en cerebros humanos, encontrando que casi el 0,5% del peso de nuestro cerebro está compuesto por estas diminutas partículas. Con el tiempo, la cantidad de microplásticos ha aumentado, siendo el cerebro uno de los órganos más afectados, con un incremento de casi 50% en 2024 comparado con 2016.
Los resultados del estudio sugieren que estos microplásticos podrían estar relacionados con el aumento de enfermedades como Alzheimer y otras demencias. "Es bastante alarmante", explica Matthew Campen, autor principal del estudio. "No sé cuánto más plástico puede acumular nuestro cerebro sin que cause serios problemas."
Además de los problemas neuronales, el plástico ha sido vinculado a enfermedades crónicas, daños en el ADN, y disfunción de órganos. A pesar de ser casi imposible evitar completamente el plástico, los expertos recomiendan reducir su uso cotidiano, como evitar calentar alimentos en envoltorios plásticos y disminuir el consumo de productos desechables de plástico.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …