Creencias extrañas en la academia científica más antigua


Investigadores probaron cuernos de unicornio en el siglo XVII
En el siglo XVII, la Royal Society, la academia científica más antigua del mundo, realizaba experimentos para verificar mitos. En 1661, probó si el polvo de cuerno de unicornio podía atrapar arañas, pero los insectos escaparon sin problema.
También investigó criaturas míticas. En una edición posterior de un libro sobre los Alpes, aparecieron ilustraciones de dragones, probablemente inspiradas en fósiles encontrados en la zona.
El microscopista Anton van Leeuwenhoek, por pedido de la academia, examinó su propio semen y descubrió los espermatozoides, a los que llamó "animálculos".
Los científicos de la época desafiaban creencias populares y registraban sus hallazgos, marcando el inicio de la ciencia moderna.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…