Crímenes en planteles: ¿Dónde está la seguridad?


Asesinatos de estudiantes en Daule y Guayaquil exponen fallas en la seguridad educativa pese a nuevas medidas.
El reciente plan del Ministerio de Educación, "Comunidades Educativas Seguras", ha demostrado ser insuficiente tras los trágicos asesinatos de dos estudiantes en Daule y Guayaquil. Estos eventos, ocurridos este miércoles, subrayan las serias deficiencias en la prevención del crimen en las unidades educativas.
El programa, lanzado el mes pasado, se implementó con la promesa de asegurar 1,537 planteles de la Costa con el apoyo de 3,500 policías. Sin embargo, la violencia persiste. En Daule, un joven de 17 años fue asesinado con cuatro disparos a las afueras de un colegio, lo que ha encendido alarmas sobre la efectividad de estas medidas.
Marcelo Castillo, jefe de Policía de Daule, señaló la necesidad urgente de ajustes en el plan de seguridad. "Hay que modificar, hay que dar las facilidades a la Policía Nacional, nosotros no podemos colocar en cada uno de los dos o tres accesos que tienen los diferentes establecimientos educativos la presencia policial, se requieren mínimo de dos servidores policiales", afirmó Castillo.
El Ministerio de Educación no ha confirmado si el colegio involucrado en el incidente de Daule estaba entre los protegidos por el plan. Sin embargo, el asesinato destaca las carencias en la prevención de delitos, un pilar fundamental del plan de seguridad. Los policías llegan a los planteles únicamente en la hora de salida de los alumnos, omitiendo la inspección previa del entorno.
Otro asesinato ocurrió el mismo día en Guayaquil, en la cooperativa Balerio Estacio, una zona conocida por el microtráfico de drogas. Allí, un estudiante fue tiroteado a pocos metros de un colegio, lo que evidencia aún más la vulnerabilidad de los estudiantes en áreas conflictivas.
En respuesta a estos crímenes, el Ministerio de Educación ha dispuesto que los planteles Ecuador Amazónico y José Luis Tamayo en Daule pasen temporalmente a clases virtuales. José Flores, viceministro de Educación, explicó: "Hemos actuado desde los departamentos de consejería estudiantil de manera adecuada y siguiendo los protocolos; más que el número de establecimientos, es el número de estudiantes que están siendo beneficiados".
Estos trágicos eventos ponen en entredicho la eficacia del plan de seguridad y llaman a una revisión urgente de las estrategias para garantizar la protección de los estudiantes en Ecuador.
Quito está caliente. En solo una semana, del 23 al 29 de junio, la Policía Antinarcóticos ejec…
Una patrulla de policías vivió una noche de terror el miércoles 2 de julio en el sector Flor d…
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…