Ecuador adopta medidas legales contra el acoso laboral digital


Entrada en vigor de la ley que establece sanciones por no respetar la desconexión digital
La nueva Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en Todas las Modalidades de Trabajo fue publicada en el Registro Oficial este jueves, marcando un cambio significativo en la protección de los derechos laborales en Ecuador. Esta legislación, ratificada por la Asamblea y posteriormente promulgada, introduce el concepto de "desconexión digital" como parte esencial en la lucha contra el acoso laboral.
"Obligar al empleado a estar pendiente de su celular fuera del horario laboral constituye acoso", destaca el artículo 10 de la ley, que también subraya la importancia del respeto al descanso, los permisos y las vacaciones. Además, se estipula que los empleadores no podrán alterar las responsabilidades de los empleados sin su consentimiento expreso, protegiendo así su intimidad personal y familiar.
María Teresa Pasquel, legisladora y ponente del proyecto por el partido Gente Buena, aclara que el acoso laboral se refiere a acciones que vulneran repetitiva y constantemente la dignidad de los trabajadores. Sin embargo, también señala que casos aislados no se consideran acoso, enfatizando la necesidad de un patrón continuo y desconsiderado para que se aplique esta ley.
Para la implementación efectiva de esta normativa, instituciones como la Senescyt y los Ministerios de Trabajo, Educación y Salud deben emitir un reglamento detallado. Tienen un plazo de 180 días desde la publicación de la ley para establecer los criterios y procedimientos aplicables.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …