Ecuador y su Legado Picante: Ají de 8 Milenios, Patrimonio y Tradición


Descubrimientos recientes sitúan al ají ecuatoriano como el más antiguo de América, con una historia rica y ancestral.
El ají, ese condimento que aviva los sabores de la gastronomía ecuatoriana, se alza ahora como el más antiguo del continente americano. Investigaciones recientes han confirmado que este picante compañero de la cocina ecuatoriana lleva siendo parte de la dieta local desde hace aproximadamente 8,000 años.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador, junto a su Unidad de Laboratorio y Análisis, comenzó a desentrañar esta historia en 2014. A esta búsqueda del pasado se sumó el proyecto de cine documental "La Ruta del Ají", iniciado en 2015. La confluencia de ambos esfuerzos en 2019 abrió una ventana única hacia los orígenes de este emblemático producto.
Los hallazgos más impactantes provienen de la zona arqueológica de Cubilán, en Oña, provincia de Azuay. Aquí, en el corazón del sur de la cordillera de Los Andes, se encontraron los primeros indicios de ají. Estos vestigios, descubiertos en residuos de comida y herramientas de molienda, se remontan a 6,000 años atrás, mientras que en otros sitios como Loma Alta y Real Alto, también se han encontrado pruebas de su uso desde hace 5,000 años.
Martha Romero, líder de la Unidad del INPC y parte integral del proyecto, explica cómo los antiguos habitantes de estas tierras, nómadas y dedicados a la caza y recolección, integraron el ají en su alimentación. Incluso se ha descubierto que los españoles, al llegar a estas tierras, notaron su presencia en la dieta indígena, junto a otros alimentos fundamentales como el maíz y la coca, y buscaron limitar su consumo.
La historiadora Rita Díaz añade otra dimensión a esta historia, destacando el uso del ají en preparaciones de bebidas energéticas y su papel en rituales de vida y muerte. El ají no solo era un alimento, sino también un elemento cultural y espiritual de gran importancia en las tradiciones indígenas.
Este viaje por la historia del ají ecuatoriano no solo resalta su antigüedad, sino también su diversidad. Se adapta a diferentes terrenos, desde el nivel del mar hasta los 2,400 metros sobre el nivel del mar, y es un elemento vital en la cocina ecuatoriana.
El objetivo ahora es obtener recursos para continuar la investigación, completar el documental y motivar estudios similares en otros países. Este descubrimiento pone a Ecuador en el mapa como un guardián de una de las tradiciones culinarias más antiguas de América.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …