EE. UU. lanza ataque en el Pacífico contra una presunta narcolancha




Es la primera acción fuera del Caribe desde el 2 de septiembre, cuando empezó la campaña marítima.
Estados Unidos anunció su primer ataque contra una presunta narcolancha en el Pacífico este. El hecho ocurrió en aguas internacionales y dejó dos muertos. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, lo comunicó en la red X sin dar la ubicación exacta. Dijo que los dos ocupantes eran “narcoterroristas”, que fueron abatidos y que no hubo heridos estadounidenses. El operativo se realizó el martes, según el mensaje oficial. Es la primera acción fuera del Caribe desde que comenzó la campaña marítima el 2 de septiembre. Washington ha atacado al menos ocho veces en total dentro de esta ofensiva. En esos golpes han muerto al menos 34 personas. Un video mostró una lancha a toda velocidad que terminó destruida por completo. Estados Unidos tiene desplegados en el Caribe unos ocho destructores y un submarino. También operan fuerzas especiales y una decena de cazas F-35 en Puerto Rico. El gobierno de Trump clasificó a los cárteles como organizaciones terroristas mediante órdenes presidenciales. Con ese marco, Washington se declaró en “conflicto armado” contra un enemigo sin Estado ni territorio. Gobiernos como los de Venezuela y Colombia cuestionaron la falta de pruebas de que esas lanchas transporten droga y suponen poca amenaza, según sus críticas. La semana pasada hubo sobrevivientes por primera vez y Estados Unidos optó por repatriarlos. Ecuador liberó a uno por no hallar delito, mientras Colombia dijo que el otro, que llegó grave, enfrentaría proceso judicial. El Senado estadounidense rechazó detener la operación militar en el Caribe. Los ataques provocaron una movilización general en Venezuela, de donde Washington dice salen la mayoría de embarcaciones. Nicolás Maduro desafió a Trump y Gustavo Petro lo acusó de cometer “crímenes de guerra”. La tensión subió hasta que Trump llamó a Petro “líder del narcotráfico”, anunció que cancelaría la ayuda y Colombia retiró a su embajador antes de intentar corregir el impasse diplomático.
Desde el 17 de octubre de 2025, la Policía Nacional asumió el control del tránsito en Durán. L…
El 22 de octubre de 2025 la Policía Nacional habilitó los principales ejes viales en Imbabura …
En 24 horas, la Policía Nacional impidió que 43.608 dosis de droga circulen en el país. Fueron…
