¡El Páramo Revelado! Educación Ambiental Descubre Sus Misterios


Ciencia y educación se unen en Ecuador para divulgar la riqueza del ecosistema páramo, a través de una serie documental.
En la búsqueda de alfabetización ambiental, Ecuador ha abierto la puerta a un ecosistema extraordinario y a menudo olvidado: el páramo. A pesar de ser uno de los ambientes más extremos del mundo, su estudio científico es relativamente reciente. No obstante, los esfuerzos para desvelar sus secretos y transmitirlos al público se están intensificando, y los resultados son sorprendentes.
El páramo, a gran altitud, desafía los límites de la evolución. Con su alta radiación, falta de oxígeno, variación térmica y aislamiento geográfico, es el hogar de una asombrosa cantidad de flora y fauna endémica. Sin embargo, hasta ahora, ha sido poco conocido por el público en general.
En 2022, Cultura Científica – DIRCOM de la UTPL lanzó la serie documental "Páramos, donde nace la vida". Esta serie de seis episodios examina el páramo desde una perspectiva interdisciplinaria, involucrando a investigadores de diversas áreas de la ciencia. Los capítulos abordan temas desde el surgimiento del agua en la Tierra hasta el cambio climático y el ciclo hidrológico.
El director del documental, Javier Vázquez, destacó que el objetivo del proyecto es "ofrecer conocimiento y generar un cambio actitudinal y comportamental". Este documental pretende hacer que la ciencia sea accesible a la sociedad, con el fin de influir en la generación de políticas públicas.
Con un enfoque en la alfabetización científica, la serie "Páramos, donde nace la vida" se ha integrado en el currículo escolar como una herramienta pedagógica transversal, llevando el aprendizaje del ecosistema del páramo a las aulas.
El proyecto piloto que se desarrolló entre diciembre de 2022 y abril de 2023 en 15 instituciones educativas del cantón Loja, impactó a cerca de mil estudiantes, y los resultados fueron positivos. Se espera que la metodología se amplíe a todo el cantón Loja durante el periodo académico 2023-2024.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…