Galápagos rompe récord: 145 mil turistas en seis meses de 2025


Nuevas tarifas de ingreso están vigentes desde octubre de 2024.
Durante el primer semestre de 2025, las Islas Galápagos recibieron a 145.655 turistas, cifra que representa un crecimiento del 2 % en comparación con el mismo período de 2024 y un 3 % más que en 2019, año previo a la pandemia. La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) destacó este aumento como señal de la reactivación del turismo en el archipiélago. De todos los visitantes, el 65 % fueron turistas extranjeros y el 35 % correspondió a viajeros nacionales, manteniéndose la tendencia observada antes de la crisis sanitaria global. El turismo internacional creció un sorprendente 15 % respecto a 2024, con Estados Unidos como el país que más turistas envió a Galápagos, seguido de Reino Unido, Canadá, Alemania, Australia, España, Francia, Argentina e Italia. Desde octubre de 2024 están vigentes nuevas tarifas para ingresar al Parque Nacional Galápagos: los extranjeros pagan $200, los visitantes de países andinos y Mercosur $100, y los ecuatorianos $30. Este ajuste busca asegurar la conservación de las islas y el turismo responsable. Las autoridades resaltaron que Galápagos sigue siendo un destino admirado en todo el mundo y pidieron cuidar su biodiversidad. El archipiélago, situado a mil kilómetros de la costa ecuatoriana, es considerado Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1978 y es famoso por su fauna única, inspirando a Charles Darwin para desarrollar la teoría de la evolución. El turismo sostenible sigue siendo la meta principal de la región y se mantiene como prioridad en la gestión de las islas. Se espera que la cifra de visitantes siga aumentando en los próximos meses, generando oportunidades económicas para la población local. Las nuevas tarifas permitirán fortalecer la protección de este paraíso natural. La DPNG agradeció a los viajeros y a quienes colaboran en mantener el equilibrio ecológico. La biodiversidad de Galápagos sigue maravillando a todo el planeta. Los leones marinos y otras especies emblemáticas son el principal atractivo para miles de turistas cada año. La conservación del ecosistema es una tarea diaria. Galápagos continúa siendo un lugar soñado por muchos viajeros y un orgullo para Ecuador. La presencia de turistas impulsa el desarrollo local. Se espera que el flujo de turistas internacionales siga creciendo gracias a la promoción y a la reactivación del turismo mundial. El Parque Nacional Galápagos seguirá recibiendo visitantes bajo estrictas normas de protección ambiental. El objetivo es mantener viva la riqueza natural de las islas para futuras generaciones. La visita a Galápagos es una experiencia inolvidable para todos los que llegan a este lugar único en el planeta.
Las acciones del gobierno apuntan a que la economía del país dependa menos del sector público …
Este 24 de julio, la Policía Nacional dio un fuerte golpe al narcotráfico con la operación Asu…
Desde este 24 de julio hasta el domingo 27, Quito estará bajo el sol como nunca. El COE Metrop…