Geoparque Mundial Volcán Tungurahua brilla con sello UNESCO


Tungurahua y Chimborazo apuntan al desarrollo territorial
El Geoparque Mundial Volcán Tungurahua es reconocido por la UNESCO y se consolida como un espacio estratégico para fortalecer la igualdad de oportunidades. Este territorio abarca 2.397 km² entre Tungurahua y Chimborazo. Incluye a Baños de Agua Santa, Patate y Pelileo en Tungurahua. También integra a Penipe y Guano en Chimborazo. Su riqueza natural reúne los Parques Nacionales Llanganates y Sangay. Suma la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Incorpora áreas protegidas privadas como Zuñag y La Candelaria. Además cuenta con el Corredor de Conectividad Llanganates–Sangay. Su ubicación en el centro del país lo vuelve un eje de conexión entre Costa, Sierra y Amazonía. Esa posición le da una dinámica comercial, turística y cultural fuerte. Pertenecer a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO trae reconocimiento internacional. Ese respaldo refuerza la identidad y la marca turística de los territorios. También impulsa la investigación científica y la divulgación de valores naturales y culturales. Favorece la conservación del patrimonio geológico, la biodiversidad y las tradiciones locales. Promueve formación y capacitación para niños, jóvenes y adultos en temas del Geoparque. Desarrolla el geoturismo como alternativa económica sostenible. Abre puertas a redes de cooperación científica y técnica a nivel mundial. Con todo esto, el Geoparque se proyecta como un modelo de gestión territorial sostenible. Comunidades, autoridades y actores locales trabajan juntos por conservación, innovación y desarrollo turístico responsable. Del 8 al 12 de septiembre de 2025, Temuco en Chile será la sede de la Décima Primera Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales UNESCO.
La crisis económica golpea a los hogares y ya se refleja en las matrículas escolares. La minis…
El regreso a clases puede volverse un dolor de cabeza si en casa no ajustan hábitos. Tras más …
¡Atención, papás y estudiantes! El Gobierno Provincial de Tungurahua puso la mira en el regres…