Geoparque Volcán Tungurahua recibe reconocimiento mundial


Ecuador suma un nuevo Geoparque Mundial de la UNESCO y destaca en América Latina
El majestuoso Volcán Tungurahua ya no solo es símbolo de fuerza, ahora también es orgullo global. Ecuador celebra la acreditación del Geoparque Volcán Tungurahua como parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Este logro no llegó de la nada: fue fruto de más de 10 años de trabajo técnico, comunitario y político. El territorio abarca Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe, donde la tierra, la ciencia y la cultura conviven. Aquí, los saberes ancestrales de los pueblos Salasaca y Puruhá son parte viva del paisaje. El proceso incluyó 20 geositios con valor geológico, arqueológico y natural. Entre ellos hay formaciones volcánicas, cuevas, termas y valles. El Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua lideró la iniciativa desde 2021, con apoyo de municipios, universidades y organismos nacionales. La UNESCO ya realizó visitas y entregará el reconocimiento oficial el 30 de abril en Quito. Esta designación conecta a Ecuador con una red mundial de turismo, educación y conservación. También fortalece el turismo comunitario y la educación ambiental. La cultura no se queda atrás: vestimentas, rituales, gastronomía y leyendas enriquecen la experiencia. Museos y rutas interpretativas ya están en marcha. El prefecto de Tungurahua y autoridades de Chimborazo celebran esta victoria. Todos remarcan que esto es fruto de la unidad. Con esto, Ecuador suma su segundo geoparque mundial, junto con Imbabura. Una muestra de que el país no solo es biodiversidad, también es geodiversidad. El Tungurahua, que ruge con historia, ahora habla al mundo como símbolo de sostenibilidad y conocimiento vivo.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…