Crisis energética en Ecuador: ¿qué dice The New York Times?


The New York Times analiza los apagones en Ecuador e urge diversificar la matriz energética.
El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó un análisis detallado sobre la crisis energética en Ecuador, destacando la dependencia del país de la energía hidroeléctrica y el impacto del calentamiento global en la disminución del caudal de sus ríos.
El artículo, titulado Ecuador optó por la energía hidroeléctrica. Luego los ríos se quedaron sin agua , fue elaborado por los periodistas Julie Turkewitz y José María León Cabrera. Según la publicación, la sequía extrema, agravada por el cambio climático, afectó no solo a Ecuador, sino también a países como Noruega, China y Zambia.
En Ecuador, los apagones comenzaron en septiembre de 2024, al punto que muchas familias tuvieron que recurrir a velas. La situación mejoró en diciembre gracias a la venta de electricidad por parte de Colombia, pero expertos advierten que el problema no está resuelto.
El expresidente Rafael Correa opinó que el cambio climático “no es el problema”, culpando a sus sucesores de no diversificar la matriz energética ni potenciar hidroeléctricas y termoeléctricas.
Nicolás Fulghum, analista del instituto Ember, señaló que el camino es combinar energía hidroeléctrica con fuentes limpias como la solar y la eólica. Países como Brasil y Chile son ejemplo de esta transición energética, dijo.
A pesar de la mejora en el suministro, los especialistas consultados subrayan que Ecuador debe diversificar urgentemente sus fuentes de energía para enfrentar futuros desafíos climáticos.
El corazón avisa en silencio cuando algo no marcha bien. Un cansancio inusual después de subir…
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…