Gobierno de Noboa recurre a militares en crisis y conflictos


Noboa ha movilizado a las Fuerzas Armadas en cinco áreas clave: seguridad, energía, cárceles, tránsito y protestas.
El Gobierno de Daniel Noboa ha recurrido constantemente a las Fuerzas Armadas para abordar diversas crisis en el país. Esta estrategia ha sido clave en la administración actual para atender problemas de seguridad, energía, cárceles, tránsito y manifestaciones sociales.
Una de las primeras acciones fue la declaratoria de conflicto armado interno, lo que permitió a los militares participar activamente en labores de patrullaje y combate al crimen organizado. Este rol ha sido esencial en zonas con altos índices de inseguridad.
En el ámbito penitenciario, se ordenó la militarización de los centros de rehabilitación social. Aunque esta medida no es nueva, en esta ocasión se les asignó supervisar directamente las tareas del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI).
Pese a estas acciones, la violencia dentro de las cárceles no ha sido erradicada del todo. Organismos internacionales aseguran que las mafias aún mantienen el control de los centros penitenciarios, lo que limita la efectividad de estas medidas.
En septiembre, la crisis energética que afectó al país llevó al Gobierno a asignar a las Fuerzas Armadas la protección y operación de las centrales hidroeléctricas. Sin embargo, esta decisión fue duramente criticada por especialistas, quienes argumentaron que los militares no cuentan con la capacitación técnica necesaria para estas tareas.
Asimismo, los uniformados fueron movilizados en mayo y diciembre para acompañar operativos de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). En estas intervenciones, su misión fue brindar seguridad y supervisar a los agentes para evitar actos de corrupción.
Las manifestaciones en Archidona marcaron otra movilización importante. Los habitantes rechazaron la intención gubernamental de construir una cárcel en la zona. Aunque no se declaró estado de excepción, las Fuerzas Armadas se desplegaron para despejar vías y proteger instalaciones estratégicas como las petroleras.
El rol de los militares también ha sido crucial en la lucha contra grupos narcoterroristas. En localidades como Camilo Ponce Enríquez, Durán y El Oro, se han movilizado contingentes para reforzar la seguridad con el uso de vehículos blindados y equipos especializados.
El constante uso de las Fuerzas Armadas refleja la estrategia del presidente Daniel Noboa frente a las múltiples crisis que enfrenta el país. Sin embargo, esta práctica ha generado debate en diversos sectores de la sociedad.
Expertos advierten que asignar tareas civiles a los militares podría afectar su profesionalización y desviar su enfoque de las funciones estratégicas para las que fueron entrenados.
Pese a estas críticas, el Gobierno sostiene que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad y estabilidad nacional, especialmente en momentos de alta conflictividad.
La estrategia del presidente Noboa continuará siendo observada de cerca, mientras el país enfrenta desafíos que demandan soluciones urgentes y efectivas.
El corazón avisa en silencio cuando algo no marcha bien. Un cansancio inusual después de subir…
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…