Hidroeléctricas operan al máximo y reducen importación de luz


El Gobierno anunció un plan para reforzar la generación de energía térmica con una inversión de USD 522 millones en 2025
El Gobierno contrató 638 MW de energía térmica para reforzar el sistema eléctrico.
El Ministerio de Energía informó que la inversión total será de USD 522 millones.
Este plan se ejecutará en dos fases para garantizar mayor estabilidad energética.
La primera etapa contempla 378 MW con proyectos en Esmeraldas, Durán y Santa Elena.
Los 260 MW restantes serán generados con maquinaria en Pascuales, Guayaquil.
El viceministro de Electricidad destacó la importancia del sector privado en esta inversión.
Aseguró que la seguridad jurídica es clave para atraer capital extranjero.
Gustavo Sánchez, gerente de CELEC, resaltó la rapidez de la energía térmica.
Explicó que estos proyectos permitirán una respuesta inmediata ante emergencias.
Además, las lluvias han mejorado la generación hidroeléctrica en el país.
Desde hace cinco días, Ecuador no ha importado electricidad desde Colombia.
El embalse de Mazar alcanzó su nivel óptimo y genera al máximo de su capacidad.
Esto ha permitido reducir los costos de importación de energía en millones de dólares.
Las hidroeléctricas de Paute y Sopladora también están operando las 24 horas.
Con estas medidas, el Gobierno busca evitar apagones y fortalecer el sistema eléctrico.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…