Hoja de Ruta Ecuatoriana: ¡Adiós a la contaminación plástica!


Ecuador presenta un plan ambicioso para reducir la contaminación plástica en un 60%
En un esfuerzo sin precedentes para combatir la contaminación por plásticos, el Gobierno de Ecuador ha presentado una ambiciosa Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos. Este plan, respaldado por el GPAP y WWF-Ecuador, fue desarrollado en un proceso participativo que involucró a actores clave de la cadena de valor de plásticos, incluyendo el sector público, privado, sociedad civil, academia y el sector informal.
En 2022, Ecuador generó 627.000 toneladas de residuos plásticos, de las cuales solo el 7.7% fueron recicladas. La Hoja de Ruta propuesta por Ecuador incluye intervenciones cruciales para lograr una reducción del 60% en la contaminación plástica y alcanzar una circularidad del 45% para el 2040.
Durante la presentación, Clemence Schmid, Directora del Centro Global de Acción Plástica para la Naturaleza y Clima, enfatizó la urgencia de implementar cambios drásticos en la gestión de plásticos. Según el análisis de GPAP, en un escenario sin intervenciones adicionales, la generación de residuos plásticos en Ecuador podría alcanzar 1.140 millones de toneladas para 2040, con más del 41% de estos gestionados de manera inadecuada.
La Hoja de Ruta se basa en cinco ejes clave: adoptar una perspectiva preventiva para reducir la generación de residuos, incentivar la innovación hacia sustitutos no plásticos, aumentar la cobertura de recolección y disposición adecuada de residuos, estimular el reciclaje inclusivo y mejorar la gestión de datos para alinear esfuerzos estratégicos.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…