Los líderes que se resisten a reconocer la victoria de Daniel Noboa




Daniel Noboa ya es presidente electo, pero algunos se niegan a aceptarlo.
Aunque el Consejo Nacional Electoral proclamó oficialmente a Daniel Noboa como presidente de Ecuador hasta 2029, no todos han querido reconocerlo. Desde el socialismo del siglo XXI surgieron las resistencias. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que el triunfo de Noboa fue "dudoso" y prefirió no pronunciarse más. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, fue más allá y lo llamó "dictador", asegurando que hubo "fraude horroroso". Gustavo Petro, mandatario de Colombia, también sembró dudas, aunque su canciller sí felicitó a Noboa. Petro incluso inventó incidentes durante las elecciones que nunca ocurrieron. Daniel Ortega y Rosario Murillo, copresidentes de Nicaragua, atacaron con dureza a Noboa en un comunicado incendiario. Lo acusaron de liderar un "Estado fracasado" y de ser un "dictador fascista". A la lista se suma Luisa González, excandidata de Revolución Ciudadana, quien no ha reconocido su derrota. Aunque no lidera la narrativa del fraude, retuitea publicaciones de Rafael Correa que cuestionan los resultados. La OEA y observadores internacionales ya validaron la transparencia del proceso electoral. Mientras tanto, Noboa se prepara para asumir el poder el 24 de mayo. Desde los gobiernos aliados al correísmo insisten en ignorar la realidad. En contraste, las grandes potencias del mundo felicitaron al nuevo presidente. La estrategia de los que rechazan a Noboa parece ser alargar la duda lo más posible. Sin embargo, el panorama legal ya está cerrado. El Consejo Nacional Electoral confirmó que no hay reclamos pendientes. Y Noboa sigue firme en su camino hacia el poder, pese a las críticas externas. Ecuador, por su parte, espera que se abra una nueva etapa con más estabilidad.
