Mujeres rurales de Tungurahua impulsan la agricultura con tecnología


Mujeres representan el 60% de los productores en Tungurahua y se benefician de la tecnología agrícola.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y la eficiencia en el trabajo de las productoras rurales de Tungurahua, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha implementado programas de apoyo que incluyen la entrega de motocultores y motoguadañas. Estas herramientas tecnológicas están transformando la forma en que se lleva a cabo la agricultura en la región, permitiendo a las mujeres agricultoras optimizar su tiempo y esfuerzo.
Mélida Poaquiza, una productora de la Comuna San Pedro, ha dedicado más de 20 años a labrar la tierra, cultivando zanahorias, papas, cilantro y habas. Como madre de tres niños, Mélida ha dependido de la agricultura para su sustento y educación. Su sueño es que sus hijos tengan mejores oportunidades, especialmente ahora que las mujeres están ocupando más espacios y demostrando su capacidad en diversos campos.
Recorriendo sus cultivos, Mélida recuerda los tiempos en que preparaba la tierra con un azadón, una tarea que le tomaba un día completo. Hoy, gracias al motocultor entregado por el MAG, puede realizar la misma tarea en una o dos horas, permitiéndole dedicar más tiempo a sus hijos y otras actividades.
Mercedes Tenorio, productora del cantón Píllaro, también ha experimentado una mejora significativa en su labor diaria. Dedicada a la ganadería de leche, cría de especies menores y cultivo de hortalizas, Mercedes ha utilizado herramientas heredadas de sus padres durante años. Sin embargo, desde que aprendió a usar una motoguadaña subvencionada por el MAG, ha reducido el tiempo para cortar una carga de hierba de dos horas a solo 15 minutos.
Mercedes trabaja desde las 06:00 hasta las 21:00, dedicando 15 horas a las tareas del campo y el hogar. La mecanización agrícola le ha permitido no solo ahorrar tiempo y esfuerzo, sino también explorar nuevas oportunidades de progreso, como la elaboración de proyectos que promuevan la asociatividad e inversión en nuevos rubros.
En Tungurahua, aproximadamente 84.000 productores de las 44 parroquias rurales, de los cuales el 60% son mujeres, representan la mayor fuerza productiva de la provincia. Para apoyar su trabajo, el MAG mantiene vigentes escuelas de formación de promotores, asistencia técnica permanente y espacios de comercialización directa. Además, ha entregado 13 motocultores multifuncionales y 13 Paquetes Tecnológicos Pecuarios, que incluyen motoguadañas, a grupos de mujeres productoras.
Luis Poaquiza Cuji, director distrital del MAG en Tungurahua, destacó que el uso de motocultores permite a las beneficiarias reducir el tiempo y el esfuerzo físico en las tareas agrícolas, incrementando los rendimientos y mejorando la calidad de vida de las familias rurales. "La entrega de insumos, como los motocultores, es un reconocimiento a la ardua labor que realizan las mujeres en Tungurahua. Estamos comprometidos en brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse y prosperar en sus actividades productivas", afirmó Poaquiza.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…