Noboa: correísmo intenta desestabilizar




El Presidente aseguró que con datos de la UAFE congelaron cuentas ligadas a las protestas de la Conaie
Daniel Noboa afirmó que el correísmo y otros grupos intentaron desestabilizar al país. El Presidente señaló que buscaron “tumbar” a un mandatario elegido. Dijo que la UAFE ayudó a detectar presuntos financistas del paro convocado por la Conaie. Añadió que con esa información se ejecutaron bloqueos de cuentas bancarias. Explicó que varias transferencias no coincidían con el uso real declarado. Aseguró que rastrearon y congelaron fondos destinados a desestabilizar al Gobierno. Algunas cuentas correspondieron a dirigentes de la Conaie, según el reporte oficial. Noboa evitó dar nombres porque indicó que el caso seguía en investigación. Las protestas se suspendieron tras más de un mes de cierres de vías. Los bloqueos se concentraron en Imbabura y en el norte de Pichincha.
El paro respondió al fin del subsidio al diésel en Ecuador. Noboa valoró que las marchas no llegaron a Quito como se había advertido. “Protegimos a la ciudad del conflicto”, expresó en una entrevista. El balance del paro incluyó 142 detenidos y tres fallecidos. También se reportaron pérdidas por más de USD 100 millones en Imbabura. El Mandatario sostuvo que el correísmo apoyó las movilizaciones. Indicó que hubo participación de otros grupos políticos. Comentó que dialogaría con Rafael Correa, mas no con Luisa González. Relató que una charla con Correa derivaría en insultos y en “relajo”. Las declaraciones se dieron en Teleamazonas, mientras hablaba también de la consulta popular y referéndum 2025.
Daniel Noboa viajará a Estados Unidos del 2 al 4 de noviembre de 2025. El destino será Nueva Y…
El CNE resolvió el 30 de octubre de 2025 que Daniel Noboa debía pedir licencia para hacer camp…
El presidente Daniel Noboa aseguró el 31 de octubre de 2025 que Baltra, en Galápagos, quedaba …
