Noboa vs. González: Choque de modelos económicos en debate


Propuestas enfrentadas sobre inversión, empleo y deuda pública.
En el debate presidencial de este domingo 23 de marzo, Daniel Noboa y Luisa González presentarán sus propuestas económicas con enfoques totalmente opuestos. Mientras Noboa apuesta por atraer inversión extranjera y mantener el pago de la deuda, González quiere un mayor control estatal, bajar el IVA y auditar las obligaciones financieras del país.
Noboa, actual presidente, busca fortalecer la dolarización y atraer capital extranjero hacia sectores estratégicos como la industria, turismo y agroindustria. Según él, esto generará empleo y dinamizará la economía. Además, planea sancionar a quienes evadan impuestos y premiar a quienes cumplan con sus obligaciones fiscales.
En cambio, González sigue el modelo socialista del siglo XXI, proponiendo que el Estado tenga un rol más activo con subsidios, bonos e inversiones públicas. Aunque dice apoyar la dolarización, su concepto de "dolarización a la ecuatoriana" implica crear dinero sin respaldo, algo que ha generado preocupación.
El tema de la deuda pública también muestra claras diferencias. González promete auditar la deuda contratada desde 2017 y pagar solo la que considere beneficiosa para el país. Esto genera incertidumbre en inversionistas que recuerdan la inestabilidad financiera durante el gobierno de Rafael Correa.
Por su parte, Noboa prefiere mantener relaciones estables con organismos internacionales y cumplir con las obligaciones financieras para regresar al mercado de capitales mediante la emisión de bonos destinados a proyectos sostenibles.
Otro punto conflictivo es la propuesta de González de reducir tres puntos del IVA, algo que genera dudas sobre cómo se compensará ese dinero. En contraste, Noboa se enfoca en sancionar a evasores y promover la inversión privada para aumentar la recaudación fiscal.
Este debate será crucial para que los ecuatorianos decidan qué modelo económico prefieren: un Estado protagonista y controlador o un esquema basado en inversión privada y apertura al mercado internacional.