Ecuador enfrenta una nueva variante del virus SARS-CoV-2, productor de la enfermedad Covid-19. Oficializado el 28 de mayo de 2023, el descubrimiento ocurre cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el fin de la pandemia de Covid-19, y Ecuador elimina medidas como la obligatoriedad de mascarillas en espacios abiertos y cerrados. Aquí hay 10 datos clave sobre las medidas ante la nueva variante:
- Las medidas de protección recomendadas incluyen lavado de manos, uso de alcohol-gel, y mascarilla si presenta síntomas respiratorios.
- En escuelas y colegios se mantienen los lineamientos emitidos por el COE nacional el 7 de febrero de 2023. Las mascarillas en aulas no son obligatorias.
- El uso de mascarilla es voluntario en espacios abiertos o cerrados, pero se recomienda en transporte público y es obligatorio en centros de salud, hospitales, y residencias de adultos mayores, así como para personas con síntomas respiratorios.
- El Ministerio de Salud informó que una mujer fue diagnosticada con la variante XBB.1.16 en Quito. La paciente no presenta síntomas y se encuentra en su hogar.
- La OMS detectó el primer caso de esta variante en enero de 2023 y es predominante en países como Chile, Brasil y Guatemala.
- Los infectados por esta variante presentan síntomas leves: fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y malestar general.
- Los niños menores de 12 años pueden presentar síntomas relacionados con la conjuntivitis.
- El Ministerio de Salud insta a la población a recibir las dosis para combatir el Covid-19.
- Ni el Ministerio de Salud, ni el COE nacional o el Ministerio de Educación han determinado el retorno al uso de mascarillas en aulas o espacios cerrados.
Fuente: La Hora