OMS: Las Mejores y Peores Prácticas en el Manejo del Dolor de Espalda


La OMS lanza su primer manual con consejos expertos para tratar el dolor de espalda
El dolor lumbar, una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, ha impactado a más de 600 millones de personas en 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta dolencia no solo afecta a la calidad de vida de los individuos, sino que también tiene un alto costo para la sociedad.
Frente a este creciente problema de salud, la OMS ha lanzado en diciembre de 2023 su primera guía para el tratamiento de la lumbalgia crónica. El manual, elaborado por expertos internacionales, evalúa las prácticas más efectivas basándose en evidencia científica. Entre las recomendaciones se incluyen la educación y asesoramiento estructurado, programas de ejercicio físico, acupuntura, terapia de manipulación espinal y masajes. Además, se enfatiza la importancia de la terapia conductual y cognitivo-conductual, así como el uso de medicamentos antiinflamatorios simples.
La directriz también señala tratamientos que se consideran ineficaces o incluso perjudiciales para el dolor lumbar. Entre estos se encuentran la tracción, ultrasonidos terapéuticos, la neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), cinturones lumbares, y varios tipos de medicamentos, incluyendo antidepresivos y relajantes musculares.
La OMS busca con estas directrices proporcionar una atención biopsicosocial integral a los pacientes, adaptando los tratamientos a sus necesidades específicas y evitando prácticas que puedan resultar contraproducentes.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …