Pawkar Raymi en la CCE: Un Viaje al Corazón de la Cultura Andina


Raymi Chiliquinga lidera la conmemoración del Pawkar Raymi: Tradición y naturaleza se unen
En la terraza de la Casa de la Cultura de Tungurahua (CCE NT), se vivió un acontecimiento extraordinario: la celebración del Pawkar Raymi, un homenaje especial al año nuevo andino. Este evento, que se alinea con el equinoccio del 21 de marzo, no es solo una fecha en el calendario, sino una transición espiritual y cultural que marca el final de los meses femeninos y da paso a los masculinos.
Este año, la ceremonia fue dirigida por Raymi Chiliquinga, oriundo de Salasaka y con un profundo conocimiento en Psicología Transpersonal y Humanidades y Arte. Chiliquinga, con su sabiduría, no solo lideró el ritual, sino también educó a los asistentes sobre la importancia de este evento ancestral.
El ritual destacó por la presencia de elementos naturales como frutos, flores, agua e inciensos especiales, complementados con la música de tambores e instrumentos de viento. Chiliquinga enfatizó la interconexión de la naturaleza y la importancia de agradecer a la tierra por sus regalos.
Este Pawkar Raymi también fue una oportunidad para exhibir la generosidad de la tierra, mostrando una variedad de colores y texturas en la cosecha. Un momento para que los agricultores celebren el fruto de su arduo trabajo.
La celebración contó con la participación de destacados panelistas como la Dra. Marcia Masaquiza, experta en conocimiento indígena, el Lic. Cristobal Caluña, un apasionado promotor de la cultura ancestral, y el Dr. Borman Vargas, reconocido gestor cultural.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…