¿Por qué conducir en Singapur es como ‘llevar un Rolex’?


Ser dueño de un auto en Singapur tiene un costo altísimo: ¿vale la pena?
En Singapur, tener un coche es más que un lujo, es un símbolo de estatus. Conducir allí es como lucir un Rolex, un gesto de ostentación que no todos pueden permitirse. Andre Lee, un agente de seguros, lo entendió perfectamente cuando adquirió un Kia Forte de segunda mano en 2020 para impresionar a sus clientes. Pagó 24.000 dólares por el modelo de 2010, un precio mucho más alto de lo que hubiera costado en otro país. ¿Por qué este sobreprecio? En Singapur, el derecho a poseer un vehículo tiene un costo que puede superar los 80.000 dólares, dependiendo del tipo de coche. Este costo se deriva del permiso de circulación, que las autoridades vendieron en 1990 como parte de su estrategia para controlar la congestión y la contaminación. Para muchos, este permiso es tan valioso como el propio vehículo. Y aunque las alternativas de transporte público son cómodas y asequibles, la fiebre por los autos de lujo sigue viva en la ciudad. Los singapurenses no son los únicos en restringir el número de vehículos, pero Singapur es el lugar donde más se paga por obtener un permiso. La venta de estos permisos ha generado miles de millones al gobierno. Sin embargo, los costos, que solo siguen subiendo, son un peso considerable para las familias de clase media. Aunque para los más ricos, pagar 60.000 dólares solo por el permiso de un Mercedes-Benz es solo un gasto más. En este contexto, algunos como Andre Lee han tenido que replantearse su compra. A pesar de las dificultades de mantener un coche, muchos prefieren la comodidad de conducir sin tener que lidiar con el ajetreo del transporte público.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …