Presidente de la Judicatura negó presiones a jueza en caso Abad


Mario Godoy rechazó haber influido en la jueza Nubia Vera, quien denunció amenazas en el caso de la vicepresidenta
El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, negó categóricamente haber presionado a la jueza Nubia Vera para que fallara en contra de la vicepresidenta Verónica Abad.
La jueza Vera denunció que, días antes de emitir su fallo favorable a Abad, recibió visitas de Godoy y otros funcionarios, quienes supuestamente la amenazaron con destitución si no fallaba en contra de la vicepresidenta.
En respuesta, la Judicatura emitió un comunicado rechazando las declaraciones que buscan deslegitimar la gestión de su presidente, calificándolas de malintencionadas y con tinte político.
Godoy reconoció haber visitado la dependencia de la jueza el 20 de diciembre, pero argumentó que su presencia se debió a la verificación del estado del edificio tras un incendio y para garantizar la seguridad de Vera debido a la alta tensión por el caso de Abad.
La Corte Nacional de Justicia, por su parte, solicitó una investigación objetiva y transparente sobre las denuncias de la jueza Vera, enfatizando la importancia de la independencia judicial en el Estado de derecho.
Asimismo, la Asamblea Nacional anunció que iniciará procesos de control político en la Comisión de Justicia y convocará a Mario Godoy para que explique las acusaciones en su contra.
Este caso ha generado una crisis institucional, ya que la jueza Vera afirmó tener pruebas de las presiones recibidas, incluyendo una memoria USB con instrucciones sobre cómo debía fallar.
La vicepresidenta Abad, tras el fallo a su favor, intentó retomar sus funciones, pero el gobierno le impidió el acceso a su despacho, militarizando el edificio de la Vicepresidencia.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, indicó que Abad debe presentarse en Turquía hasta el 27 de diciembre, en cumplimiento de sus funciones asignadas.
La relación entre Noboa y Abad ha sido tensa desde la primera vuelta electoral, y el gobierno explora vías legales para evitar que ella asuma el poder durante la campaña de reelección de Noboa.
Este conflicto pone en entredicho la independencia de la justicia en Ecuador y plantea interrogantes sobre la separación de poderes en el país.
El Gobierno presentó el Plan Retorno Seguro para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la S…
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mencionó a Ecuador como parte de la co…
Un operativo policial en Pomasqui terminó con la captura de Pablo C., un ciudadano con anteced…