Producción petrolera en Ecuador se desploma 64% en julio


Ecuador vive una crisis petrolera por cierre de oleoductos y pozos.
La industria petrolera ecuatoriana arrancó julio con cifras alarmantes, luego de que el cierre de los dos principales oleoductos del país provocara la paralización de pozos en todo el territorio. Entre el 1 y el 2 de julio, los sistemas OCP y SOTE suspendieron operaciones por la erosión regresiva de los ríos Coca y Loco, lo que obligó a cortar el bombeo de crudo. Hasta el 6 de julio, la producción nacional cayó a 167.066 barriles diarios, una diferencia brutal de 297.568 barriles menos comparado con el inicio de mes, según la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos. Esto significa que Ecuador solo logró el 36% de su meta para julio, encendiendo las alarmas en el sector y el Gobierno. Petroecuador, responsable del 70% de la producción, registró una baja del 68%, mientras que las empresas privadas también se vieron afectadas con una caída del 47%. La suspensión del OCP duró seis días y fue necesaria la construcción de una variante para retomar el bombeo el 7 de julio, según reportó la compañía. El SOTE, administrado por Petroecuador, sigue sin operar mientras se construye un bypass para evitar más daños por la erosión. Todo este lío ha provocado que Ecuador tenga que postergar exportaciones y el país ya empieza a contar las pérdidas. El ministro de Energía encargado, Guillermo Ferreira, explicó que el apagón petrolero empezó el 2 de julio y que cada día sin bombeo agrava el impacto económico. Las autoridades esperan que en tres días se reactive el SOTE, aunque la erosión del río Coca no da tregua y amenaza con más problemas. Los trabajos continúan, pero el futuro inmediato de la producción petrolera ecuatoriana luce incierto. Miles de empleos y millonarios ingresos están en juego por esta emergencia. Las imágenes de taladros detenidos en Orellana muestran la magnitud del desastre. Por ahora, el país está atento a cualquier novedad que permita recuperar la normalidad y aliviar la crisis. Los expertos advierten que la erosión regresiva podría causar nuevos daños en la infraestructura. Mientras tanto, los ecuatorianos siguen pendientes del avance de las obras para reactivar la producción. La situación mantiene en vilo a toda la industria petrolera nacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, sorprendió este lunes 7 de julio de 2025 a…
Dormir después de las 11:00 de la noche, aunque parezca inofensivo, podría estar dañando la sa…
Mauricio Torres, Contralor General, soltó la bomba en la Asamblea: 57 jueces y 2 fiscales tien…