Protestas en la calle: Milei veta ley de financiamiento universitario


Los estudiantes toman medidas drásticas en repudio al veto de Javier Milei.
La situación de la educación pública en Argentina atraviesa uno de sus peores momentos. Cientos de facultades están tomadas por estudiantes que rechazan enérgicamente el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Las tomas se han multiplicado por todo el país, y la comunidad universitaria, compuesta por docentes, estudiantes y sindicatos, ha decidido sacar las clases a las calles en señal de protesta.
Esta medida busca visibilizar la alarmante reducción del 40% en la inversión educativa nacional en 2024, una cifra sin precedentes desde 1992. Este ajuste, que afecta gravemente a becas, salarios y recursos esenciales, pone en riesgo el funcionamiento de las universidades públicas. Los manifestantes han convocado a movilizaciones masivas y un paro nacional el próximo 17 de octubre, con la advertencia de que las tomas continuarán hasta que el gobierno ofrezca soluciones concretas.
La tensión entre la comunidad educativa y el gobierno ha aumentado, especialmente después de las declaraciones del presidente Milei, quien aseguró que "la universidad pública y no arancelada no está en discusión". Sin embargo, también insistió en la necesidad de auditar a las universidades, lo que ha generado un nuevo foco de conflicto.
El paro y las tomas se desarrollan en el contexto de la discusión del presupuesto 2025, donde se espera que se asignen fondos clave para las universidades. La comunidad universitaria sigue exigiendo que se restablezca el financiamiento necesario para garantizar el correcto funcionamiento de las casas de altos estudios y la continuidad de los estudiantes más vulnerables.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …