Recomendaciones para transportar medicamentos en vuelos


Guía para llevar medicamentos en el avión: Reglas esenciales que debes conocer
Viajar en avión con medicamentos requiere de ciertos conocimientos sobre las normativas de transporte aéreo para evitar problemas en los controles de seguridad.
Cuando se trata de medicamentos líquidos, geles o aerosoles, es posible llevar cantidades mayores a los 100 ml habituales, siempre que sean esenciales durante el vuelo. Es crucial que estos productos se mantengan en su envase original y estén acompañados de una receta médica o una nota del doctor que justifique su necesidad.
Para los medicamentos sólidos, como pastillas o cápsulas, no existen limitaciones en la cantidad que puedes llevar en tu equipaje de mano. Sin embargo, si tu tratamiento incluye medicamentos que necesitan refrigeración, como insulina o vacunas, es aconsejable contactar a la aerolínea antes de viajar.
En cuanto al equipaje documentado, este ofrece mayor flexibilidad en la cantidad de medicamentos que puedes transportar, lo cual es especialmente útil en viajes largos. Los líquidos en envases grandes que no sean necesarios durante el vuelo pueden ir en esta modalidad sin problemas, siempre y cuando estén bien empacados para evitar derrames o daños. Para medicamentos controlados, como aquellos que contienen sustancias estupefacientes o psicotrópicas, es imprescindible llevar una carta del médico que explique la necesidad de su uso y, en algunos casos, obtener una autorización especial antes del viaje.