Río Coca en mínimos históricos: así afecta la sequía al Ecuador


El Coca, clave para la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, luce como un riachuelo
El río Coca, una de las principales fuentes de agua para la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, enfrenta niveles críticos debido a la falta de lluvias en Ecuador. Este 13 de noviembre, el cauce luce como un simple arroyo, reflejando la grave crisis hídrica que atraviesa el país.
La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que tiene una capacidad instalada de 1500 megavatios, apenas está generando poco más de 400 megavatios, una cifra alarmante que pone en jaque el suministro energético del país.
El gobierno ha señalado que esta es la peor sequía registrada en los últimos 60 años. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha informado que entre el 12 y el 15 de noviembre no se esperan lluvias significativas en el país. Además, advierten sobre la propagación de incendios forestales en la Sierra y el Litoral, así como un aumento de las temperaturas diurnas y radiación UV en gran parte del territorio nacional.
En la Amazonía, donde se esperaban lluvias dispersas, las precipitaciones serán insuficientes para recuperar el nivel de los ríos. En el sur del país, el panorama es similar, con los caudales en mínimos históricos.
La falta de agua no solo afecta la generación hidroeléctrica, sino también la biodiversidad y las comunidades cercanas, que dependen de los ríos para su sustento diario. Con un futuro incierto y pocas lluvias en el horizonte, la crisis hídrica de Ecuador pone de manifiesto la urgente necesidad de medidas para mitigar el impacto del cambio climático.