¿Será el Geoparque Tungurahua el próximo reconocido por la UNESCO?


Descubre el emocionante camino del Geoparque Volcán Tungurahua hacia el reconocimiento global de la UNESCO.
El Geoparque Volcán Tungurahua, un santuario natural incrustado en el corazón de Ecuador, está en el umbral de obtener una distinción de talla mundial: convertirse en Geoparque Mundial de la UNESCO. Este título no solo destacaría su incomparable valor geológico y natural, sino que también elevaría su importancia cultural y científica a nivel internacional.
Desde su concepción en 2010, el Geoparque ha transitado un camino lleno de esfuerzos y mejoras continuas. A pesar de enfrentar desafíos, como el rechazo inicial de la UNESCO en 2016 y un aplazamiento en 2021, la resiliencia y dedicación han sido constantes. El objetivo es claro: cumplir con rigurosos estándares internacionales que ratifiquen su excelencia.
Un hito fundamental en esta travesía ha sido la creación del Consorcio Geoparque en 2021, demostrando un compromiso inquebrantable y una coordinación sin precedentes entre los actores locales. Este esfuerzo mancomunado ha resultado en avances significativos en la capacidad técnica y administrativa del parque, vitales para la aspiración de reconocimiento internacional.
El Geoparque, con su centro neurálgico en Baños de Agua Santa, no solo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que, a través de alianzas estratégicas, propulsa iniciativas que benefician tanto al medio ambiente como a la comunidad. Sus formaciones geológicas narran una historia de más de 417 millones de años, siendo un testimonio viviente de la evolución terrestre.
La importancia del Geoparque trasciende la conservación, ya que actúa como catalizador de desarrollo socioeconómico, promoviendo la investigación y el turismo científico. Al albergar una geodiversidad que coexiste armónicamente con la cultura local, Tungurahua no solo educa y conserva, sino que también inspira.
El próximo 12 de abril, se presentará oficialmente el informe a la UNESCO, y la expectativa crece. Este paraje ecuatoriano, donde la tierra se manifiesta en todo su esplendor, guarda una decisión que podría cambiar su historia y la de su gente para siempre. Mantente atento a laveci.com para seguir este viaje hacia el reconocimiento mundial.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…