Tecnología y Solidaridad: La ESPOCH Dona Programa para Aprender Señas


"Medelin Cusme, estudiante de Telecomunicaciones, dona un revolucionario programa de lenguaje de señas.
En un notable gesto de solidaridad y avance tecnológico, Medelin Cusme Quintanilla, una estudiante ejemplar de la carrera de Telecomunicaciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), ha donado su proyecto de tesis, un programa de interpretación de lenguaje de señas ecuatoriano, a la Unidad Educativa Especializada para Sordos de Chimborazo. Este programa, que incorpora tecnología de inteligencia artificial, permite la interpretación precisa de los gestos del lenguaje de señas, transformándolos en caracteres alfanuméricos y enseñando de forma interactiva a los usuarios.
El sistema de reconocimiento biométrico de mano que desarrolló Cusme es pionero en su clase, ofreciendo una herramienta educativa esencial para niños, padres y cualquier persona interesada en aprender lenguaje de señas, contribuyendo significativamente a la inclusión social. La entrega de este sistema fue un evento destacado, con la presencia del Dr. Pablo Vanegas, Vicerrector de Investigación de la ESPOCH, quien enfatizó la importancia de apoyar iniciativas que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades.
La rectora de la Unidad Educativa Especializada, Susana Romero, junto con el Ing. Washington Luna, decano de la Facultad de Informática y Electrónica, expresaron su agradecimiento y reconocieron el impacto que esta donación tendrá en la comunidad educativa. Este acto no solo subraya el compromiso de la ESPOCH con el desarrollo de tecnologías inclusivas sino que también pone en relieve el potencial de sus estudiantes para generar un cambio positivo en la sociedad.
La comunidad académica de la ESPOCH celebra este importante hito en su historia, demostrando su compromiso constante con la innovación y la inclusión. Este programa de interpretación de señas es un paso más hacia una sociedad donde las barreras de la comunicación se derriban para abrir camino a un futuro de igualdad y accesibilidad para todos.
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…
Quito está caliente. En solo una semana, del 23 al 29 de junio, la Policía Antinarcóticos ejec…
Una patrulla de policías vivió una noche de terror el miércoles 2 de julio en el sector Flor d…