Tungurahua celebra el Día de la Madre Tierra con siembra masiva


Más de 800 plantas fueron sembradas en Poatug-Sucre como compromiso verde
Con palas, botas y mucha energía, la comunidad de Poatug, en Patate, celebró el Día Internacional de la Madre Tierra sembrando vida. Fueron 800 plantas de yalomán y papillón, especies nativas entregadas por el vivero del Gobierno Provincial de Tungurahua. La jornada fue parte de la campaña “Minga por el Planeta”, una iniciativa que busca frenar el cambio climático con acciones reales. El prefecto Manuel Caizabanda encabezó el evento, destacando que proteger la naturaleza es prioridad. También participaron técnicos provinciales, el MAATE, el GAD de Sucre y habitantes del sector. Todos coincidieron en que la reforestación es más que sembrar árboles, es sembrar conciencia. Byron Andagana, del GAD parroquial, dijo que cada planta representa responsabilidad y esperanza. Juan Sánchez, del grupo Jóvenes en Acción, resaltó que estas actividades forman ciudadanos comprometidos. A lo largo de la vía Poatug-Sucre, decenas de personas pusieron manos a la obra. La siembra masiva no solo embellece el paisaje, también ayuda a recuperar suelos y conservar el agua. La jornada fue símbolo de unión y respeto por el planeta. Para muchos niños y jóvenes, fue la primera vez sembrando un árbol, y prometieron cuidarlos. La naturaleza respondió con lluvia suave y aire limpio. El mensaje quedó claro: un árbol hoy, un futuro mañana. Tungurahua reafirma que cuidar la Tierra es más que un día, es un compromiso permanente.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…