Un Icono Ecuatoriano: El Antisana Pierde 55% de su Glaciar en 60 Años


La dramática disminución de los glaciares del Antisana preocupa a científicos y ambientalistas
El nevado Antisana, un coloso entre las provincias de Pichincha y Napo, se encuentra en una lucha contra el tiempo. Con su cumbre elevándose a 5,758 metros, este gigante, conocido por los andinistas como uno de los volcanes más "tímidos" por su constante cobertura de nubes, revela hoy una realidad preocupante: la rápida desaparición de sus glaciares.
Investigaciones recientes han mostrado que el Antisana ha perdido el 55% de su masa glaciar en los últimos 60 años, una tendencia que no muestra signos de desaceleración. Bolívar Cáceres, del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inhami), quien ha dedicado décadas al estudio de estos fenómenos, confirma que este patrón no es exclusivo del Antisana, sino un reflejo de un cambio climático global.
La primera medición del casquete glaciar del Antisana mostraba una cobertura de 17 km². Hoy, esta se ha reducido a 11,5 km², y las proyecciones indican que en la próxima década, podríamos ver una disminución adicional de 1,5 km². Esta dramática reducción no solo afecta la estética natural del volcán, sino que tiene repercusiones directas en el ecosistema del páramo y en la disponibilidad de agua para Quito, ya que el nevado alimenta el embalse 'La Mica', una fuente hídrica vital para la capital.
La conservación del Antisana es, por tanto, una tarea de suma urgencia. La comunidad andina y los amantes de la naturaleza, tanto locales como internacionales, están llamados a unirse en esta causa.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…