Viceprefectura impulsó talleres para manejar la diabetes


El último taller del año abordó la diabetes desde un enfoque físico, mental y emocional en Tungurahua.
La Viceprefectura de Tungurahua lideró el proyecto "Aprender a entender y no temer", con el objetivo de educar a la comunidad sobre la diabetes. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, se realizó el último taller del año en el Museo Casa del Portal.
La jornada contó con la participación de autoridades, especialistas y ciudadanos interesados en mejorar la educación en salud.
La Abg. Vanessa Lozada, viceprefecta, destacó la importancia de abordar la diabetes como un desafío integral.
“La diabetes no es solo una condición física; también afecta la salud mental”, enfatizó Lozada.
La Dra. Sara Bayas, endocrinóloga, subrayó la necesidad de espacios seguros para dialogar sobre los retos emocionales de esta enfermedad.
La psicóloga Anita Moya lideró la charla "Diabetes y Bienestar", en la que ofreció herramientas prácticas para afrontar el impacto emocional de esta condición.
Moya resaltó la importancia de aceptar la enfermedad para superar emociones como el miedo y la culpa.
Los asistentes agradecieron el esfuerzo de los profesionales en compartir sus conocimientos.
Esta actividad marcó el cierre de un ciclo de talleres enfocados en el manejo integral de la diabetes.
Con estas iniciativas, la Viceprefectura de Tungurahua reafirma su compromiso con el bienestar de sus habitantes.
Se busca fomentar una comunidad más consciente y resiliente frente a los desafíos de la salud.
El taller fue valorado como un espacio clave para aprender y compartir experiencias.
La educación en salud sigue siendo una prioridad para el Gobierno Provincial.
El evento tuvo un enfoque multidimensional, integrando cuerpo, mente y emociones.
La Viceprefectura continuará trabajando en proyectos que promuevan la salud y la prevención.