¡Violencia tras la final de la Copa América: 4 homicidios en Colombia!


General Zapata: "Parte de tranquilidad" pese a los desórdenes en Colombia
La final de la Copa América 2024, celebrada el 14 de julio, dejó una noche de violencia y caos en Colombia. Durante la madrugada de este lunes, la Policía Nacional reportó cuatro homicidios, 25 capturas y 1 200 comparendos en todo el país. Estos hechos ocurrieron mientras más de 850 000 personas se congregaban en 994 pantallas instaladas para ver el partido.
El general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, director encargado de la Policía Nacional, indicó que, aunque en general hay un “parte de tranquilidad”, se reportaron numerosos desórdenes, especialmente en Bogotá y en el municipio de Soacha. Las localidades de Bosa y Kennedy en la capital fueron los principales focos de riñas entre jóvenes hinchas.
"En Bogotá, durante la madrugada, hubo cuatro homicidios, tres de ellos asociados a riñas. De esos homicidios, hubo tres capturados", señaló Zapata. La mayoría de estos homicidios fueron cometidos con arma blanca, lo que refleja la gravedad de los enfrentamientos.
A nivel nacional, la Policía atendió más de 5 000 llamadas relacionadas con riñas. Este elevado número de incidentes evidencia la magnitud de la situación y el desafío que enfrentaron las autoridades para mantener el orden. Además, se impusieron 1 200 comparendos por diversas infracciones al Código de Policía.
El despliegue policial fue masivo, con más de 35 000 uniformados en todo el país. A pesar de estos esfuerzos, los desórdenes y la violencia empañaron las celebraciones de la Copa América en Colombia. Los enfrentamientos y las riñas continuaron hasta altas horas de la madrugada, resultando en un saldo trágico y preocupante.
Las capturas efectuadas, aproximadamente 25, estuvieron directamente relacionadas con los disturbios y riñas que se produjeron durante y después del partido. Este operativo de seguridad buscaba garantizar la tranquilidad, pero los eventos violentos resaltan la necesidad de estrategias más efectivas para manejar grandes concentraciones de personas en celebraciones deportivas.
El balance entregado por la Policía Nacional pone en evidencia los retos que enfrentan las autoridades para controlar la violencia y mantener el orden durante eventos de gran magnitud. La noche del 14 de julio se recordará no solo por el fútbol, sino por la violencia que ensombreció las celebraciones en Colombia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …