WILab para mujeres emprendedoras en la región central


WILab busca impulsar emprendimientos femeninos en ciencia, tecnología e innovación en cinco provincias de Ecuador
La Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua (CIPT), junto a la Fundación Ninari y la Cooperación Alemana GIZ Ecuador, lanza oficialmente el proyecto Woman Innovation Lab (WILab). Este programa tiene como objetivo principal empoderar a mujeres emprendedoras de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Pastaza.
WILab está diseñado para fortalecer el liderazgo femenino y fomentar la sostenibilidad de emprendimientos liderados por mujeres, especialmente en áreas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
El lanzamiento oficial se realizará en el Salón Internacional de la CIPT en Ambato, donde participarán representantes de instituciones aliadas, emprendedoras y líderes de la región.
WILab combina actividades presenciales y virtuales para llegar a todas las provincias involucradas. Entre sus iniciativas destacan bootcamps, hackathons y talleres especializados.
El proyecto, que se desarrollará hasta octubre, busca conectar a las emprendedoras con redes de inversión, mentorías y herramientas tecnológicas.
La Fundación Ninari ha liderado este esfuerzo, promoviendo la equidad de género y el fortalecimiento de capacidades en grupos vulnerables.
Además, Ninari trabaja en varias regiones del país impulsando proyectos que benefician a comunidades en situación de movilidad humana y jóvenes.
Con WILab, las mujeres tendrán acceso a un ecosistema de aprendizaje, colaboración y oportunidades en sectores tradicionalmente dominados por hombres.
El corazón avisa en silencio cuando algo no marcha bien. Un cansancio inusual después de subir…
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…