¡100 líderes en acción! Se capacitan para salvar el agua de Tungurahua


Cien líderes comunitarios de Tungurahua reciben capacitación en gestión y conservación del agua
El Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua ha iniciado un programa innovador para capacitar a 100 líderes y lideresas en la gestión y conservación del agua, un recurso vital para las comunidades de la región. Este esfuerzo, respaldado por la Universidad Técnica de Ambato, se enfoca en fortalecer el liderazgo comunitario y la capacidad de las personas involucradas en el Sistema de Riego Ramal Sur del cantón Píllaro.
El programa, que se desarrolla durante los meses de agosto y septiembre, busca fomentar una participación activa y consciente en la protección de los derechos de la naturaleza, con especial énfasis en la conservación de las fuentes hídricas. A través de un proceso educativo de 40 horas, los participantes reciben formación especializada en temas como ambiente, género, interculturalidad y liderazgo, con el objetivo de que adquieran las herramientas necesarias para gestionar de manera eficaz el agua en sus comunidades.
Esta iniciativa forma parte del Parlamento Agua, un espacio de diálogo y reflexión que tiene como meta la protección de los recursos naturales y los páramos en Tungurahua. La capacitación, distribuida en siete módulos, abarca una amplia gama de temas relevantes, como Desarrollo Humano y Relaciones Humanas, Procedimiento Parlamentario, Liderazgo y Comunicación, Resolución de Conflictos, Manejo de Cuencas Hidrográficas, Buenas Prácticas Ambientales, Normativa Ambiental, y Administración y Contabilidad. Cada uno de estos módulos está diseñado para fortalecer la capacidad de los participantes y prepararlos para enfrentar los retos actuales de la gestión hídrica.
Uno de los aspectos fundamentales del programa es el compromiso de los regantes y líderes comunitarios, quienes han asumido la responsabilidad de asistir a todas las sesiones, realizar trabajos autónomos y participar activamente en las actividades propuestas. Este enfoque integral busca no solo educar a los participantes, sino también generar una transformación social en sus comunidades, asegurando que los recursos hídricos sean gestionados de manera responsable y sostenible.
La participación de la Universidad Técnica de Ambato refuerza la importancia de este proyecto, que promueve la colaboración entre instituciones académicas, el gobierno local y las organizaciones comunitarias. A través del trabajo conjunto con las juntas administradoras de agua y el Grupo de Interés Agua de riego del Parlamento Agua, se busca una mayor cohesión en la gestión de las cuencas hidrográficas y en la implementación de buenas prácticas ambientales.
Este proceso de capacitación es fundamental para enfrentar los desafíos actuales, como el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales. Los líderes comunitarios formados en este programa están mejor preparados para promover el buen uso del agua, fomentar la participación ciudadana y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este recurso esencial.
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…