¡Apagón nacional por error humano en subestación Molino!


El apagón afectó gravemente a la gestión del tráfico, locales comerciales, y hasta el Metro de Quito tuvo que suspender
El apagón que dejó sin energía eléctrica a 11 provincias de Ecuador el pasado 7 de septiembre fue causado por un error humano en la subestación Molino. Así lo confirmó el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, quien explicó que las investigaciones están en curso y que en los próximos días se publicarán más detalles sobre el incidente que paralizó al país durante casi cinco horas.
El apagón afectó gravemente a la gestión del tráfico, locales comerciales, y hasta el Metro de Quito tuvo que suspender sus operaciones. En ciudades como Guayaquil y Quito, el caos en las calles fue evidente, ya que los semáforos dejaron de funcionar, lo que generó embotellamientos y retrasos. En las áreas comerciales, la falta de energía obligó a muchos negocios a cerrar temporalmente, lo que ocasionó importantes pérdidas económicas.
El problema se originó en la subestación Molino, que conecta con la central hidroeléctrica de Paute, la segunda más grande del país, que aporta 1.100 megavatios al sistema eléctrico nacional. El mal procedimiento afectó la distribución de energía y provocó un colapso en el suministro de electricidad, dejando sin luz a provincias clave como Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay, entre otras.
Las cámaras de comercio de Quito y Guayaquil han estimado el impacto económico del apagón. La Cámara de Comercio de Guayaquil calculó que cada hora sin suministro eléctrico cuesta al país alrededor de 12 millones de dólares. Por su parte, la Cámara de Comercio de Quito elevó esa cifra a 18 millones de dólares por hora, tomando en cuenta el alto flujo comercial de la capital y el resto del país.
A pesar de que la electricidad fue restaurada en su totalidad tras cuatro horas, las repercusiones económicas y sociales continúan. Muchas empresas han reportado daños en equipos eléctricos y pérdidas significativas en ventas. El apagón ha generado preocupación en la ciudadanía sobre la estabilidad del sistema eléctrico nacional y la posibilidad de futuros incidentes similares.
El viceministro Quintero aseguró que se tomarán medidas para evitar que un error humano vuelva a generar una crisis eléctrica de tal magnitud. Además, indicó que se implementarán controles más estrictos en las principales subestaciones del país para garantizar un servicio confiable.
Este apagón no solo ha resaltado la fragilidad del sistema eléctrico ecuatoriano, sino también la importancia de contar con protocolos de seguridad más rigurosos en las centrales energéticas. Mientras tanto, el gobierno se enfrenta a un escenario en el que deberá responder a las demandas de los sectores afectados, que piden indemnizaciones por las pérdidas sufridas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …