ARCSA barre con más de 650 mil productos irregulares


Desde agosto reforzó controles cerca de 200 unidades médicas por disposición del Comité Nacional de Salud Pública.
ARCSA retiró más de 650 mil productos irregulares en operativos a escala nacional durante 2025. La acción se dio tras 4.476 inspecciones a farmacias y botiquines en todo el país. Entre los artículos decomisados hubo medicamentos, dispositivos médicos, suplementos alimenticios y productos homeopáticos. El objetivo fue frenar la venta de insumos que pongan en riesgo la salud pública. Los equipos detectaron medicamentos caducados en varios puntos de expendio. También hallaron etiquetados adulterados o incompletos que confundían al consumidor. Se evidenciaron empaques manipulados que comprometían la calidad del producto. Además aparecieron fármacos con sustancias sujetas a control sin la autorización legal respectiva. ARCSA reportó la presencia de medicamentos de uso exclusivo institucional en vitrinas abiertas al público. Esa práctica representa un riesgo sanitario por fuera de los protocolos de dispensación. Los operativos se realizaron con apoyo de gobernaciones, intendencias y GADs. Participaron la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la ACESS para asegurar el control. La coordinación apuntó a garantizar trazabilidad de medicamentos en los establecimientos de salud. La meta fue impedir que insumos irregulares entren a la cadena de comercialización. Desde agosto, ARCSA intensificó los controles en los alrededores de 200 unidades médicas. La medida respondió a compromisos del Comité Nacional de Salud Pública dispuesto por el presidente Daniel Noboa. En ese periodo se retiraron más de 32.500 medicamentos y dispositivos médicos en 600 establecimientos inspeccionados. La entidad aseguró que la estrategia continuará para proteger a los ciudadanos. ARCSA recordó a la ciudadanía que los medicamentos deben comprarse en locales autorizados. Advirtió que hacerlo en lugares no autorizados expone a productos de dudosa procedencia y sin control de calidad.