Avances y debates en el III Simposio “El Futuro del Cáncer”


El III Simposio “El Futuro del Cáncer” reunió a expertos y presentó avances clave en la oncología
SOLCA Tungurahua concluyó con éxito el III Simposio “El Futuro del Cáncer”, evento que se llevó a cabo en el auditorio de la institución y que reunió a destacados profesionales de la salud para debatir y compartir avances significativos en la investigación y tratamiento del cáncer. El evento se ha consolidado como un espacio clave para la actualización médica y el intercambio de experiencias entre especialistas.
La jornada inició con las palabras de bienvenida del presidente de SOLCA Tungurahua, el Arq. Galo Sánchez Ruíz, quien destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer el conocimiento y la colaboración entre médicos y expertos en oncología. Posteriormente, el Dr. Hamilton Pazmiño (MSD) presentó una ponencia sobre el uso de la inmunoterapia en neoadyuvancia, subrayando sus prometedores resultados en el tratamiento del cáncer de mama, un tema que capturó la atención de los asistentes.
El evento continuó con la intervención del Dr. Santiago Guerrero (UIDE), quien abordó las desigualdades étnicas en la investigación oncológica, específicamente en el contexto ecuatoriano, generando un llamado a la inclusión en los estudios médicos y una reflexión profunda entre los presentes. Otro momento destacado fue la exposición del Dr. Andrés Imbaquingo, quien debatió si la radiación ha superado a la cirugía en la lucha contra el cáncer, un tema que despertó gran interés por su relevancia en las decisiones clínicas actuales.
En el tercer párrafo, se describe la mesa redonda sobre neoadyuvancia moderada por el Dr. Runruil, en la que participaron el Dr. José Aucapiña y otros ponentes, generando un valioso intercambio de experiencias clínicas. Durante el evento también se presentaron pósters de investigaciones relevantes a cargo de médicos generales y postgradistas, como los Drs. Ricardo Buenaño, Byron Secaíra, Olga Villarroel y Ximena López.
El simposio cerró con un bloque enfocado en el cáncer colorectal localmente avanzado, en el que el Dr. Andrés Andrade (SOLCA Cuenca) discutió la técnica HIPEC desde el punto de vista oncológico, seguido por el Dr. Gustavo Santillán (SOLCA Cuenca), quien expuso su aplicación en cirugía colorectal. El Dr. Imbaquingo cerró esta sección con una ponencia sobre nuevas técnicas de radiación para el cáncer colorectal. Finalmente, la Dra. Paulina Molina moderó una mesa redonda que generó un debate enriquecedor sobre las oportunidades y desafíos actuales en las técnicas innovadoras de HIPEC. La clausura del evento estuvo a cargo de la Dra. Ruth Castillo, Directora Médica de SOLCA Tungurahua, quien agradeció a los ponentes y asistentes, y entregó certificados de participación.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…