Bandas extorsionadoras ganan hasta USD 120.000 al mes.


Nueva Prosperina, Guayaquil, cuna del terror: bandas criminales controlan territorios y recaudan millones
En el corazón de Guayaquil, específicamente en Nueva Prosperina, las bandas criminales han tejido una red de terror y extorsión que ha llevado a la ciudadanía al borde del abismo. El coronel Roberto Santamaría, jefe policial de esta zona, revela cómo estas organizaciones han establecido lo que él llama un "estado paralelo", donde imponen sus reglas y cobran impuestos mediante amenazas y violencia.
El modus operandi de estas bandas es sofisticado y despiadado. Utilizan a menores de edad para cometer sus fechorías, aprovechando su inimputabilidad bajo la ley ecuatoriana. Además, atacan ferozmente a aquellos que se resisten a sus exigencias, generando un clima de miedo y opresión en la comunidad.
La extorsión se ha convertido en un negocio lucrativo para estas organizaciones delictivas. En Nueva Prosperina, por ejemplo, se estima que cada conjunto de viviendas paga hasta USD 2 diarios a las bandas, lo que resulta en ganancias mensuales que alcanzan los USD 120.000. Y no se detienen ahí, también extorsionan a transportistas, llegando a obtener hasta USD 200.000 por el simple hecho de evitar ciertas áreas peligrosas.
Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador. Desde México hasta Colombia, pasando por Perú y otros países de América Latina, la extorsión ha permeado la seguridad ciudadana. Las ganancias millonarias de estas actividades ilegales superan incluso al narcotráfico y la trata de personas.
El crecimiento de estas bandas criminales ha alarmado a las autoridades de la región. Aunque las denuncias han aumentado significativamente en los últimos años, aún queda mucho por hacer para erradicar esta plaga que amenaza la estabilidad y el bienestar de la sociedad.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…